domingo, 3 de agosto de 2008

Capitulo 14: Stress en Urgencias

ESTRES EN EL SERVCIO DE URGENCIAS
El uso del término estres se ha popularizado sin que la mayoría de las personas tengan claro en qué consiste el mismo. el término "respuesta de estrés" al referirse a la respuesta inespecífica del organismo a cualquier demanda , y el término de "estresor" o "situación estresante" referida al estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés. Se considera que una persona está en una situación estresante o bajo un estresor cuando ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer. La respuesta de estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación facilita el disponer de recuersos para enfrentarse a situaciones que se suponen excepcionales.
El estrés es causado por el instinto del cuerpo de protegerse a sí mismo". Este instinto es bueno en emergencias, como el de salirse del camino si viene un carro a velocidad . Pero éste puede causar síntomas físicos si continua por mucho tiempo, así como una respuesta a los retos de la vida diaria y los cambios.
En condiciones apropiadas (si estamos en medio de un incendio, nos ataca una fiera, o un vehículo está a punto de atropellarnos), los cambios provocados por el estrés resultan muy convenientes, pues nos preparan de manera instantánea para responder oportunamente y poner nuestra vida a salvo. Muchas personas en medio de situaciones de peligro desarrollan fuerza insospechada, saltan grandes obstáculos o realizan maniobras prodigiosas.
El estrés produce cambios químicos en el cuerpo. En una situación de estrés, el cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas (catecolaminas y entre ellas, la adrenalina) en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo metabolice más energía.
Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Pero si la situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud general del individuo. El estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal, lo cual dará origen una úlcera. O puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco. Así mismo, el estrés puede provocar una pérdida o un aumento del apetito con la consecuente variación de peso en la persona.
Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés. Esto incluye tanto situaciones positivas (el nacimiento de un hijo, matrimonio) como negativas (pérdida del trabajo, muerte de un familiar). El estrés también surge por irritaciones menores, como esperar demasiado en una cola o en tráfico. Situaciones que provocan estrés en una persona pueden ser insignificantes para otra.
Los síntomas más comunes son depresión o ansiedad, dolores de cabeza, insomnio, indigestión, sarpullidos, prurito, disfunción sexual, palpitaciones rápidas, nerviosismo sin embargo hay un sin fin de manifestaciones con las que se puede presentar el estrés y depende de cada tipo de persona.
Se habla de salud mental a la persona que es capaz de controlar lo mas posible las manifestaciones del estrés
En nuestro medio los factores que causan el estrés son muy variados, desde no saber el tipo de tratamiento de un paciente difícil hasta un pase de visita en el cual no se trata de controlar el estrés si no de recibir y resistir cualquier tipo de insultos sutiles que no podemos contestar.
No hay conclusión del tema simplemente una ventana abierta para que cualquiera pueda opinar del mismo
Concluyo diciendo que estoy de acuerdo con muchas cosas que se dicen en la clase y que por cierto estan bien dichas, sin embargo el hecho de tener que entregar tareas ya es una condicionante para la formación del estrés. a los compañeros que se sienten estresados, solo puedoi decir que la mitad del camino no significa que que falta medio medio camino sino que afortunadamente ya recorrimos medio camino.

No hay comentarios: